El sistema de Certificados de Ahorro Energético se implementó en España el 26 de enero de 2023 mediante el Real Decreto 36/2023. Desde entonces, se ha ido desarrollando en los diferentes sectores de la economía y, finalmente, comienza a tener presencia en el sector residencial.
Informe Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Según “INFORME CAE – MARZO 2025” publicado por MITECO, a fecha de 31/03/25 tan sólo el 2,7% de los CAEs solicitados pertenecen al sector residencial:

Con la llegada de la ejecución de las obras de rehabilitación vinculadas a los fondos Next Generation, se espera que este % se eleve de manera exponencial en los próximos meses.
Dentro del informe anteriormente citado, se expone que el precio medio que reciben los propietarios iniciales de los ahorros se sitúa entre los 115-140 €/MWh. Dado que el sistema CAEs es un mercado libre, el precio depende del contrato firmado entre las partes, por lo que existe gran variabilidad de precios dependiendo del sector del ahorro y de factores como la antigüedad de la actuación o el volumen de ahorros del expediente.
Dentro de los factores expuestos anteriormente, hay que destacar que la validez máxima de los CAEs es de 3 años contados desde la fecha en la que finalizó la ejecución de la actuación generadora del ahorro de energía. Teniendo en cuenta que el tiempo de tramitación de los CAEs puede llegar a ser de hasta 6 meses, aquellas actuaciones finalizadas en los primeros meses de 2023 deberían comenzar su tramitación de CAEs antes de la primera mitad de este 2025 para evitar posibles problemas de gestión.
Otro factor a tener en cuenta es que, según se establece en Orden TED/815/2023, de 18 de julio, artículo 14.6), el mínimo ahorro elegible para poder tramitar un expediente CAE es de 30 MWh. Para alcanzar este mínimo se pueden tramitar de forma conjunta varias actuaciones realizadas en la misma comunidad autónoma y durante el mismo año.
Certificados de Ahorro Energético (CAE): Servicios.
Desde la Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos ofrecemos soporte para la identificación de las actuaciones dentro de las fichas reconocidas por el MITECO, así como para la preparación de toda la documentación necesaria para la tramitación final de los expedientes CAE.
Una vez elaborada correctamente la documentación, y realizada la labor de aglutinado de actuaciones en caso de expedientes de menos de 30MWh, desde el COAATZ se realizarán las gestiones necesarias para conseguir las mejores ofertas posibles para los ahorros generados.
Por todo lo anteriormente mencionado, instamos a nuestros colegiados a ponerse en contacto con la Oficina de Rehabilitación para el conocimiento del sistema CAE, así como para la gestión de los expedientes susceptibles de ser beneficiarios del sistema.