-
Curso Mejora de las Instalaciones en la Rehabilitación Energética
Este curso ofrece una visión integral de las instalaciones de los edificios y su impacto en la eficiencia energética.
A lo largo de las sesiones, se abordarán temas como las instalaciones de calefacción, climatización y energías renovables, explorando cómo optimizar el consumo energético y mejorar el confort de los usuarios, siempre con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades actuales de la edificación.
Objetivos:Este curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de las instalaciones de los edificios relacionadas con la eficiencia energética. A través de la correcta toma de datos, se aprenderá a proponer sistemas activos que optimicen el comportamiento energético de las edificaciones, reduciendo consumos energéticos y emisiones de CO2, aspectos clave en la clasificación energética de los edificios.
Durante las sesiones, se abordarán:
- Instalaciones de calefacción convencional: equipos, bases de cálculo, diseño y ejecución.
- Instalaciones de climatización: sistemas de aire acondicionado más comunes en la edificación residencial y sus principios de diseño e implantación.
- Aprovechamiento de energías renovables: estrategias para integrar energías renovables en edificios existentes.
Además de la mejora energética, se considerará cómo estas instalaciones aumentan el confort de los usuarios, con ejemplos prácticos aplicados tanto a viviendas unifamiliares como a edificios colectivos.
Programa:1ª.- SESIÓN
- Marco técnico y legislativo.
- Marco legislativo actual y futuro.
- Documento Básico HE (Ahorro de Energía) del CTE.
- El RITE como normativa de referencia en las instalaciones térmicas en los edificios.
- Principios básicos de las instalaciones de calefacción convencional.
- Tipos de cargas térmicas a considerar en el diseño de instalaciones de calefacción.
- Descripción de los equipos y componentes de los sistemas de calefacción convencional.
- Elementos de diseño, cálculo e implantación de los sistemas de calefacción convencional.
- Sistemas de calefacción especiales.
- Ejemplos prácticos de implantación de sistemas de calefacción convencional y especiales.
2ª.- SESIÓN
- Principios básicos de las instalaciones de aire acondicionado.
- Psicrometría del aire húmedo y tipos de cargas térmicas a considerar en el diseño de instalaciones de aire acondicionado.
- La protección solar y las instalaciones de aire acondicionado.
- Pequeños y medianos sistemas de aire acondicionado.
- Ejemplos prácticos de implantación de sistemas de aire acondicionado en edificación residencial.
- Sistemas de ventilación mecánica, su relación con la eficiencia energética y la salubridad de las edificaciones.
- Implantación de energías renovables en las instalaciones de la edificación residencial.
- Ejemplos prácticos de implantación de sistemas de energía renovables en edificación residencial.
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: Videoconferencia y e-Learning
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 23-02-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 24-02-2025
Fecha fin del curso: 26-02-2025
Calendario: Lunes 24 y miércoles 26 de febrero de 2025, de 16:00 a 20:00 h
Precio colegiados COAATIE: 45 €
Precio NO colegiados COAATIE: 65 €
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO ONLINE DE CHATGPT PARA INGENIEROS Y ARQUITECTOS (PARA COLEGIOS DE ARAGÓN)
Esta actividad está dirigida a usuarios profesionales que quieran incorporar la Inteligencia Artificial en sus actividades personales o profesionales, con una sección dedicada a quienes desempeñan roles específicos en campos técnicos como la ingeniería y la arquitectura.
Durante el curso, aprenderemos a interactuar eficazmente con ChatGPT, optimizar conversaciones, y personalizar respuestas para aplicaciones específicas. Se cubrirán aspectos técnicos como la arquitectura de los modelos de lenguaje y el procesamiento del lenguaje natural (NLP), además de explorar las aplicaciones prácticas de ChatGPT en diversos ámbitos.
Se incluyen demostraciones prácticas y ejercicios en vídeo, para facilitar una experiencia de aprendizaje interactiva y aplicable. Los participantes podrán interactuar directamente con ChatGPT para optimizar sus habilidades de conversación y comprensión, usando ejemplos reales que demuestran la flexibilidad y potencia de esta herramienta en diversos contextos y aplicaciones.
Además, el curso incluye dos unidades didácticas específicas para ingenieros y arquitectos, que explora cómo ChatGPT puede integrarse eficazmente en el trabajo diario, ayudando en la automatización de documentación técnica, la interpretación de normativas, y la facilitación de sesiones de brainstorming creativo en proyectos de diseño y construcción.
Curso Bonificable por FUNDAE, hay que solicitar la bonificación al realizar la inscripción.
Objetivos:Capacitar a los técnicos para un uso avanzado de ChatGPT, aportando una sólida base en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. De tal forma que, ChatGPT pueda integrarse eficazmente en el trabajo diario, ayudando en la automatización de documentación técnica, la interpretación de normativas, y la facilitación de sesiones de brainstorming creativo en proyectos de diseño y construcción.
Programa:UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A CHATGPT
En este capítulo se cubre la historia y desarrollo de ChatGPT como modelo de lenguaje conversacional dentro del ámbito de la inteligencia artificial. Se cubren aspectos básicos de la tecnología que está detrás de esta herramienta.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: TRABAJANDO CON CHATGPT
El objetivo de esta unidad es cubrir el acceso a los modelos de ChatGPT a través de la interfaz de usuario, así como la práctica de ejemplos de conversaciones, creación de contexto y optimización de preguntas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: PERSONALIZANDO CHATGPT
En este capítulo se cubre el ajuste y adaptación de ChatGPT, la creación de conjuntos de datos personalizados, así como el entrenamiento y ajuste de respuestas en ChatGPT.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: FUTURO DE CHATGPT Y TENDENCIAS
Avances y tendencias en lenguaje conversacional. Desarrollos futuros en modelos e interacción de ChatGPT. Perspectivas de la IA conversacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 5: APLICACIÓN DE CHATGPT EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (I)
Explorar cómo ChatGPT puede integrarse en las actividades diarias de ingenieros y arquitectos, facilitando procesos como la documentación técnica, la interpretación de normativas, la generación de imágenes, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 6: APLICACIÓN DE CHATGPT EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (II)
Avanzamos para mostrar nuevas posibilidades de colaboración con ChatGPT; organización de sesiones de brainstorming, programación en Python, creación de hojas de Excel, edición de documentos técnicos, etc.
Requisitos:Colegiados de Aragón
El curso puede seguirse de forma pasiva, como espectador, sin necesidad de una cuenta de ChatGPT, o de manera activa, replicando los ejemplos y realizando las prácticas propuestas. Para esto último, se requiere al menos una cuenta gratuita de ChatGPT y, en algunos casos, una cuenta Plus (de pago). La cuenta gratuita ofrece acceso a ChatGPT-4o Mini y ChatGPT-4o, aunque con ciertas limitaciones.
Curso Bonificable por FUNDAE, hay que solicitar la bonificación al realizar la inscripción.
Area temática: Nuevas tecnologías
Modalidad: Cualquiera
Lugar de celebración: Moodle
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 24-02-2025 23:00
Fecha inicio del curso: 03-03-2025
Fecha fin del curso: 30-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 150 €
Precio No Colegiado: 245 €
Colegiado + Tramitación Bonificación Fundae: 205 €
No Colegiado + Tramitación Bonificación Fundae: 300 €
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: POWER BI. TOMA DE DECISIONES
Objetivos:Aprovechar toda la interfaz de PowerBI Desktop. Cuáles son las principales ventajas en su utilización:
•Cómo conectarnos a datos de distintos orígenes: Excel, Web, CSV, TEXT,..•Cómo crear modelos de datos relacionales de forma profesional.•Cómo trabajar con datos reales y comprobar con qué facilidad se pueden analizar datos que provienen de distintas tablas.•Cómo transformar y limpiar las bases de datos antes de generar nuestros informes.•Cómo profundizar en el análisis generando nuevas métricas mediante la iniciación al lenguaje DAX, con columnas calculadas y medidas. Cómo distinguir cuándo usar unas u otras.•Cómo desarrollar visualizaciones, Cuadros de Mando y Reporting de los KPI relevantes para el negocio o área de negocio.
Programa:1.Análisis de los orígenes de datos en PowerBI•Conocer y aprender a utilizar los múltiples orígenes de datos•Conectar con ficheros XLSX, CSV y TXT•Acceder a datos en páginas web.2.Configuración de las consultas en PowerBI•Personalización de tablas y columnas.•Transformación de estructuras de datos.•Combinar, anexar y agrupar consultas.•Añadir columnas personalizadas.•Opciones de carga al modelo.3.Relaciones entre las consultas en PowerBI•Entender estructuras de datos relacionales.•Cardinalidad de las relaciones.•Tipos y categorías de datos.•Definir la visibilidad de la información.4.Formulación con leguaje DAX•Introducción al lenguaje de fórmulas DAX.•Crear columnas calculadas, medidas y KPI´s.•Trabajar con calendarios.•Conceptualización de las 2 principales estructuras DAX: * Concepto de filtros (CALCULATE,…)* Inteligencia de tiempo (SAMEPERIODLASTYEAR,•DATEADD, CALENDAR,…)•Diseñar los modelos cargados en el módulo anterior5.Diseño de informes en PowerBI•Revisión de los distintos tipos de representación gráfica.•Representación de gráfica de indicadores de gestión•Trabajo con mapa y geolocalizaciones.•Diseño de informes en múltiples páginas.•Aplicación de los diferentes tipos de filtros y relación entre ellos.•Localización e incorporación de gráficos y temas personalizados.6.Compartir y publicar en PowerBI•Revisión de las distintas opciones de carga de datos.•Manejo en las distintas cuentas y áreas de trabajo.•Configuración del área de trabajo: paneles, informes y conjunto de datos.•Configuración de las actualizaciones.•Configuración roles de seguridad.•Crear y compartir informes y conjuntos de datos.
Requisitos:El curso contará con una metodología práctica y a lo largo del mismo se realizarán distintos ejercicios y casos para mejor asentamiento de los conocimientos adquiridos. Asimismo, el curso contará con la participación de los asistentes, teniendo la finalidad de añadir su experiencia como herramienta enriquecedora de la acción docente.
Es necesario para el buen seguimiento del curso que cada asistente tenga un ordenador con: (Versión de Excel 2010 o posterior, SO: Windows 10 o posterior)
Al comienzo del curso se facilitará a los alumnos el archivo para instalarse Power BI Desktop (software gratuito disponible en https://powerbi.microsoft.com/es-es/desktop/)
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 24
Fecha límite de Inscripción: 27-02-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 04-03-2025
Fecha fin del curso: 20-03-2025
Calendario: 16:00h a 20:00 horas
Precio Colegiado: 160 €
Precio No Colegiado: 200 €
Precio Colegiado MUSAAT: 110 €
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 110 €
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 60 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: EDIFICIUS. SOFTWARE DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO 3D/BIM
En la actualidad, es fundamental el uso de herramientas tecnológicas avanzadas que permitan llevar a cabo proyectos más eficientes, sostenibles y precisos, y Edificius es un software que destaca por su capacidad para trabajar de manera integral, permitiendo modelar de forma precisa los edificios en 3D, gestionar la información de manera centralizada y colaborar de forma eficaz entre todos los miembros del equipo de trabajo.
Edificius permite al usuario en muy poco tiempo modelar en BIM cualquier tipo de proyecto técnico, ya sea de obra nueva, de reforma o rehabilitación, permitiendo integrar arquitectura, diseño interior, paisajismo, instalaciones, así como todos los aspectos a tener en cuenta en el proceso constructivo.
Objetivos:En la actualidad, es fundamental el uso de herramientas tecnológicas avanzadas que permitan llevar a cabo proyectos más eficientes, sostenibles y precisos, y Edificius es un software que destaca por su capacidad para trabajar de manera integral, permitiendo modelar de forma precisa los edificios en 3D, gestionar la información de manera centralizada y colaborar de forma eficaz entre todos los miembros del equipo de trabajo.
Edificius permite al usuario en muy poco tiempo modelar en BIM cualquier tipo de proyecto técnico, ya sea de obra nueva, de reforma o rehabilitación, permitiendo integrar arquitectura, diseño interior, paisajismo, instalaciones, así como todos los aspectos a tener en cuenta en el proceso constructivo.
Programa:1. Introducción a la metodología BIM y software Edificius.
• Instalación, soporte y Plataforma usBIM.
• Interfaz y Gestor de proyectos.
2. Proyectos IFC y Project Group.
• Importación y exportación IFC.
• Gestión del Project Group (Estado Actual y Reformado).
3. Herramientas de Modelado y Representación.
• Diseño Arquitectónico 3D (muros, pavimentos, pilares, etc.)
• Creación de Carpinterías y extrusiones.
• Herramientas 2D, acotación e importación de CAD.
• Etiquetas de objetos, leyendas y tablas de datos.
4. Librería y materiales.
• Librerías de objetos BIM, conexión con Sketchup.
• Materiales y Estratigrafías.
5. Modelado del Terreno.
• Inserción de Topográfico desde CAD o Google Maps.
• Herramientas de urbanización y perfiles.
6. Creación de planos y presupuestos.
• Cajetines, planos (plantas, alzados, etc.) e impresión PDF.
• Estilos gráficos y visibilidad.
• Introducción a mediciones y presupuestos con Primus.
7. Infografías y videos.
• Renderizado en tiempo Real (RTBIM), infografías, fotos 360º,
paseos virtuales y realidad virtual inmersiva.
8. Introducción al modelado de Instalaciones MEP.
Requisitos:El curso se impartirá por videoconferencia en directo, no garantizándose la cesión de las grabaciones. Tras la última sesión programada, se agendará una sesión adicional para resolver dudas. Se recomienda para un mejor seguimiento del curso el uso de dos pantallas.
Los alumnos dispondrán de una licencia gratuita durante el curso, y beneficiarse de un descuento si desean adquirir la licencia profesional al finalizar el curso. La licencia de software incluye: diseño arquitectónico 2D y 3D, creación y cálculos de terrenos, diseño de instalaciones, mediciones y presupuestos, control de obra (4D GANNT), infografías, vídeos, fotos 360º y realidad virtual, además de su propia herramienta de CAD.
Area temática: BIM
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 27-02-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 06-03-2025
Fecha fin del curso: 10-04-2025
Calendario: 16:00 a 19:00
Precio colegiado: 195 €
Precio no colegiado: 240 €
Precio colegiado musaat: 145 €
Precio Colegiado Premaat: 145 €
precio colegiado Premmat y Musaat: 95 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
Gestión del Tiempo y Proyectos con ClickUp para Arquitectos Técnicos (Iniciación)
El curso de formación en ClickUp para Arquitectos Técnicos está diseñado para proporcionar habilidades prácticas que permitan organizar proyectos, gestionar equipos, y optimizar el flujo de trabajo en el ámbito de la arquitectura técnica. Dada la gran cantidad de desafíos que enfrenta el profesional en su devenir diario: manejo de gran cantidad de datos, plazos, gestión simultánea de múltiples proyectos, problemas en la coordinación entre oficina y obra, este curso busca dotarlos de una herramienta y una metodología para profesionalizar las operaciones de su negocio.
Objetivos:El objetivo de este curso persigue:
1. Aprender a configurar y personalizar ClickUp según las necesidades específicas del sector de la arquitectura técnica.
2. Optimizar la gestión de proyectos y tareas para cumplir plazos de entrega y aumentar la productividad.
3. Mejorar la comunicación y el seguimiento entre equipos de oficina y obra.
4. Incorporar buenas prácticas en la planificación, gestión de recursos y control de cambios.
Metodología
Se recomienda a ser posible, para el mayor aprovechamiento de la formación, contar con un ordenador con 2 pantallas, para poder seguir la ponencia en una, y hacer las prácticas en otra. El curso se desarrollará de forma online en cuatro sesiones de 2 horas, eminentemente prácticas, los días 4 y 5, y 11 y 12 de marzo 2025). Se combinarán presentaciones prácticas, ejercicios guiados y la resolución de casos reales adaptados al entorno de los arquitectos técnicos. Los participantes trabajarán en sus propios entornos de ClickUp, en su versión gratuita, configurando la herramienta en tiempo real con el acompañamiento del formador
Programa:Módulo 1: Fundamentos y Configuración Básica
Fecha: 4 de marzo (17:00 a 19 horas)
• Introducción a ClickUp: visión general y beneficios.
• Configuración inicial de una cuenta.
• Definición de espacios, carpetas y listas adaptadas al sector de la arquitectura.
• Creación de proyectos: categorización por obra, cliente o etapa.
• Ejercicio práctico: configuración básica de un proyecto de reforma.
Módulo 2: Gestión de Proyectos y Tareas
Fecha: 5 de marzo (17:00 a 19 horas)
• Creación de tareas: descripción, subtareas, fechas límite y prioridades.
• Uso de plantillas para proyectos recurrentes (p. ej., licencias, mediciones, presupuestos).
• Organización y seguimiento de tareas por vistas (Lista, Tablero, Gantt).
• Gestión de dependencias entre tareas y notificaciones automáticas.
• Ejercicio práctico: planificación de tareas para una obra nueva.
Módulo 3: Comunicación y Colaboración
Fecha: 11 de marzo (17:00 a 19 horas)
• Gestión de equipos: roles y permisos.
• Comunicación dentro de ClickUp: comentarios, menciones y chat.
• Uso de documentos y bases de datos integradas.
• Sincronización con calendarios y correo electrónico.
• Ejercicio práctico: simulación de un flujo de comunicación entre oficina y obra.
Módulo 4: Análisis y Optimización
Fecha: 12 de marzo (17:00 a 19 horas)
• Tableros de control: configuración de Dashboards para seguimiento de KPIs (p. ej., progreso por
obra, costos y plazos).
• Integración con otras herramientas: Ofimática, Whiteboard, Pdfs georeferenciados.
• Automatizaciones para tareas repetitivas.
• Resolución de problemas frecuentes: cambios de última hora y coordinación en tiempo real.
• Ejercicio práctico: creación de un tablero de control para reportar el avance de obras.
A los asistentes a la formación, se les facilitará una plantilla para empezar a trabajar con ClickUp, en un
entorno funcional al 100% desde el minuto 1, así como un curso en vídeo, que podrán instalar en su
propio espacio de trabajo, para repasar todo lo visto en esta formación.
Area temática: Profesión
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 28-02-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 04-03-2025
Fecha fin del curso: 12-03-2025
Calendario: De 17:00 a 19:00
Precio Colegiado: 60 €
Precio No Colegiado: 80 €
Precio Colegiado MUSAAT: 40 €
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 40 €
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 20 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
Curso Mejora de Envolvente Térmica en la Rehabilitación Energética de los Edificios
La eficiencia energética en la edificación es esencial para reducir el consumo de energía y mejorar el confort interior. Este curso se centra en la envolvente térmica de los edificios, analizando cómo influye en la demanda energética y en el comportamiento de las construcciones. A lo largo del curso, se revisarán técnicas, normativas y soluciones constructivas para optimizar el rendimiento térmico de los edificios
Objetivos:El objetivo de este curso es comprender la estrecha relación entre la envolvente térmica y la eficiencia energética en la edificación.
Se abordarán todos los elementos que componen la envolvente térmica en la edificación residencial y cómo influyen de manera decisiva en la demanda energética, la cual define el comportamiento energético de las distintas construcciones.
Este análisis implicará repasar las técnicas más habituales para determinar la composición de la envolvente térmica, así como las metodologías y procedimientos más adecuados para mejorar su rendimiento.
Para ello, se revisará el marco técnico y legislativo actual, con especial atención a lo establecido en el DB-HE vigente y cómo ha evolucionado a lo largo de las distintas versiones del CTE.
Se explorarán diversas soluciones constructivas para mejorar cada uno de los elementos de la envolvente térmica, diferenciando entre la parte opaca y la parte semitransparente, configurada por los huecos.
La descripción de estas soluciones constructivas incluirá un análisis de los distintos materiales y metodologías utilizadas en la disposición e instalación de aislamiento térmico en los distintos elementos que configuran la envolvente, así como el estudio de las tipologías de carpinterías y vidrios empleados en la definición de los huecos.
Se propondrán ejemplos prácticos sobre viviendas unifamiliares aisladas o adosadas, así como ejemplos de viviendas en edificaciones y edificios completos.
Programa:1. - SESIÓN
- Marco técnico y legislativo.
- Marco legislativo actual y futuro.
- Documento Básico HE (Ahorro de Energía) del CTE.
- Demanda, consumo y energía primaria: nuevos parámetros en el CTE.
- Balance energético de un edificio y su grado de aplicación en una rehabilitación.
- Definición envolvente térmica. Envolvente térmica en el contexto CTE y en el contexto de las nuevas directivas contra el Cambio Climático.
- Transmitancias térmicas existentes versus transmitancias térmicas recomendadas.
- Elementos que componen la envolvente térmica.
- Soluciones constructivas y casos prácticos de aplicación.
- Puentes térmicos.
- Materiales aislantes. Tipologías y usos.
2. - SESIÓN
- Estanqueidad al aire de la envolvente térmica.
- Mejora de las carpinterías en la rehabilitación energética.
- Tipos de carpintería, materiales, tipologías y usos.
- Vidrios. Características, propiedades, selección y usos.
- Protección solar. La importante de la radiación solar en las demandas energéticas de climatización.
- Ejemplos de aplicación de mejora de la envolvente térmica.
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: Videoconferencia y e-Learning
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 02-03-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 03-03-2025
Fecha fin del curso: 05-03-2025
Calendario: Lunes 3 y miércoles 5 de marzo de 2025, de 16:00 a 20:00 h
Precio Colegiados COAATIE: 45 €
Precio No Colegiados: 65 €
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO DE DOMÓTICA Y ACCESIBILIDAD EN LA VIVIENDA
CURSO DE DOMÓTICA EN ACCESIBILIDAD DE VIVIENDAS
Objetivos:Cada vez son más demandadas las reformas de viviendas para ser adaptadas a las necesidades de sus usuarios ya no sólo desde el punto de vista de las personas con movilidad reducida.
Con esta charla se quiere formar al alumnado de las técnicas de apoyo que existen en el mercado aplicando la domótica a las necesidades sensoriales y cognitivas de las personas permitiendo la gestión y automatización de los diferentes sistemas y equipos de la vivienda, haciendo la vida de sus usuarios más cómoda y accesible.
Programa:- Introducción a la accesibilidad y las tecnologías de apoyo.
- Domótica aplicada a las necesidades sensoriales.
- Domótica aplicada a las necesidades cognitivas.
- Ejemplos de buenas prácticas.
Area temática: Accesibilidad
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: SALÓN DE ACTOS COAT ARABA
Horas lectivas: 2,5
Fecha límite de Inscripción: 05-03-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 06-03-2025
Fecha fin del curso: 06-03-2025
Calendario: El 6 de marzo de 2025, de 15:00h. a 17:30h.
PRECIO COLEGIADO/A: 5 €
PRECIO NO COLEGIADO/A: 25 €
descargar adjuntoinscripcion -
ARQUÍMEDES. MEDICIONES, PRESUPUESTOS, CERTIFICACIONES Y DOCUMENTACIÓN DEL PROYUECTO E_LEARNING VIII EDICIÓN
Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.
Objetivos:En este curso se aprenderá desde cero a importar bases de datos, crear un presupuesto, realizar ajustes y generar los listados de los documentos necesarios, teniendo una visión global y detallada de estas herramientas en su uso en fase de proyecto
Programa:1. BASES DE DATOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Tipos de bancos de precios
Iniciar un presupuesto
Datos del proyecto
Configuración del Generador de precios
2. INTERCAMBIO DE DATOS EN FORMATO ESTÁNDAR
Importar bancos de precios en formato BC3
3. CREACIÓN DE UN PRESUPUESTO
Modos de visualización de una Base de datos
Vista del Generador de precios
Copiar partidas del Generador de precios
Copiar partidas de un banco de precios
Edición de capítulos
Edición de partidas. Crear partidas alzadas
Crear un PUD
4. INTRODUCIR MEDICIONES
Presentación de columnas de tablas de mediciones
Configuración de columnas de tablas de mediciones
Medición directa. Tablas estándar
Tablas, sub-tablas, especiales
Fórmulas en tablas de medición
Copiar tablas de mediciones
5. PREDIMENSIONADOR
6. AJUSTES DEL PRESUPUESTO
7. LISTADOS
Listados
8. DOCUMENTOS. COMPLEMENTOS DEL PROYECTO. CON UN CLICK
Pliego de Condiciones
Estudio de Gestión de Residuos
Plan de Control
Seguridad y Salud
Estudio Básico de Seguridad y Salud
9. CERTIFICACIONES. PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
Tipos de proyecto
Datos de certificaciones
Ventana de certificaciones
10. CERTIFICACIONES. INTRODUCIR UNA CERTIFICACIÓN
Area temática: Medición
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 27-01-2025
Fecha fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 100 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 200 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS DE REFORMA O REHABILITACION E_LEARNING XIIED.
La redacción de proyectos de rehabilitación o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o dimensionar elementos estructurales diversos. Este tipo de obras suelen ser actuaciones parciales que habitualmente no modifican de forma esencial el conjunto del sistema estructural, requiriendo soluciones y cálculos a medida que es frecuente no vengan incorporados en las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.
Objetivos:En este curso, mediante ejemplos prácticos y empleo de hojas de cálculo, tablas, sencillas fórmulas y comprobaciones con programas informáticos, se darán las indicaciones y conocimientos básicos necesarios para poder realizar estos cálculos por parte del técnico redactor del proyecto sin necesidad de acudir a un especialista en la materia, permitiendo así mayor autonomía y seguridad, a la vez que minimizando los costes del proyecto.
Programa:NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS
•ATRIBUCIONES DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS•PROCEDIMIENTO A SEGUIR•NORMATIVA DE APLICACIÓN•CTE DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL•CTE DB SE AE ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN•PLANTEAMIENTO DE EJEMPLO PRÁCTICO. EVALUACIÓN DE CARGAS EA Y ER•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS METÁLICAS
•CTE DB SE A ACERO. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS•CÁLCULO DE CARGADEROS EN MUROS DE CARGA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE MADERA
•CTE DB SE M MADERA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS DE MADERA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOMUROS DE CARGA
•CTE DB SE F FÁBRICA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE CARGAS PUNTUALES SOBRE MUROS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
•HORMIGÓN ESTRUCTURAL. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•PREDIMENSIONADO DE FORJADOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN•ARMADOS DE NEGATIVOS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOCIMENTACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES
•CTE DB SE C CIMIENTOS. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•COMPROBACIÓN DEL CIMIENTO EXISTENTE•RECALCES DE CIMENTACIONES•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 27-01-2025
Fecha fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 135 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 270 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPECAD MEP DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES PARA PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE LOCALES E_LEARNING IV EDICIÓN
La redacción de proyectos de adecuación de locales necesita abordar las diferentes instalaciones de un local de manera que las resolvamos de manera correcta y eficiente, minimizando así costes y tiempo en su redacción sin depender de especialistas en cada materia.
Objetivos:En este curso, resolveremos un ejemplo práctico con la ayuda del software de CYPE Ingenieros para diseño y cálculo de instalaciones CYPECAD MEP, aplicando trucos específicos para este tipo de proyectos. Obtendremos fácilmente toda la documentación necesaria del proyecto, consiguiendo ser más polivalentes e independientes en nuestro ejercicio de la profesión.
Programa:1. Normativa de aplicación. Conceptos básicos
2. Modelado BIM. Descripción de elementos constructivos
3. Definición de recintos y propiedades de estos para el cálculo
4. Instalación de fontanería y saneamiento. Cumplimiento y justificación del CTE DB-HS 4 y 5
5. Instalación de climatización y ventilación. Cumplimiento y justificación del RITE.
6. Verificación de cumplimiento de la seguridad en caso de incendio CTE DB-SI
7. Instalación de iluminación. Niveles de iluminación. Cumplimiento de CTE HE-3 y SUA-4 y otras normativas y referencias de aplicación para actividades
8. Instalación eléctrica, esquema unifilar dimensionado de circuitos y protecciones. Locales de pública concurrencia. Cumplimiento y justificación del REBT
9. Generación de la documentación para el proyecto, planos, listados, anejos y mediciones y presupuesto
Area temática: Instalaciones
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 27-01-2025
Fecha fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPE 3D CÁLCULO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS E_LEARNING IV ED.
CYPE 3D es un ágil y eficaz programa pensado para realizar el cálculo de estructuras en tres dimensiones de barras de hormigón, de acero, mixtas de hormigón y acero, de aluminio, de madera, o de cualquier material, incluido su cimentación con placas de anclaje y zapatas.
Objetivos:En este curso partiendo desde cero nos centraremos en el diseño y cálculo de estructuras metálicas y conocimiento de los aspectos normativos de aplicación, resolviendo completamente una estructura de una nave con entreplanta y su cimentación.
Programa:Iniciación de un proyecto. Portal Frame Generator a Fondo
1.1 Iniciación de un proyecto
1.2 Datos generales
1.3 Cargas de viento y nieve. Referencias normativas vigentes
1.4 Cálculo y optimización de correas
1.5 Exportación a CYPE 3D
1.6 Trucos y secretos para un cálculo optimizado
2. Geometría, nudos y herramientas avanzadas
2.1 El porqué de la necesidad de introducción de nuevas barras para completar la geometría
2.2 Referencias constructivas a los tipos de nudos escogidos
2.3 Gestión de capas
3. Barras: justificación normativa de criterios
3.1 Agrupación y predimensionado de barras
3.2 Orientación y justificación de las piezas
3.3 Justificación normativa de flechas
3.4 Justificación normativa de pandeos y pandeo lateral
4. Cálculo y optimización máxima de la estructura
4.1 Tipos de cálculo
4.2 La importancia de las cartelas. Análisis de su longitud óptima
4.3 Dimensión finita de los nudos
4.4 Cálculo y optimización de placas de anclaje
5. Cálculo y optimización máxima de la cimentación
5.1 Criterios de diseño para optimización del dimensionamiento de las zapatas
5.2 Optimización del armado de las zapatas
6. Entreplantas
6.1 Geometría de la entreplanta
6.2 Descripción de nudos y correspondencia con sus detalles constructivos
6.3 Descripción de perfiles y consideraciones prácticas de diseño
6.4 Flechas y pandeos
6.5 Cargas de la entreplanta
6.6 Proceso de cálculo de la entreplanta
6.7 Análisis y optimización de resultados
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 27-01-2025
Fecha fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPETHERM HE PLUS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS HE0 Y HE1 E_LEARNING X ED.
CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.
En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Objetivos:En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Programa:MÓDULO I Conceptos básicos del CTE Ahorro de energía
M1.1 Aspectos destacados del documento
M1.2 Parámetros normativos para el Ahorro de energía
M1.3 Limitación del consumo y control de demanda. HE-1 y HE-0
M1.4 Permeabilidad de la envolvente. Resumen
M1.5 Iluminación, ACS contribución renovable. HE-3, HE-4 y HE-5
MÓDULO II Aplicación práctica HE1 HE0 y CEE
M2.1 Gestión del proyecto con BIMSERVER.center
M2.2 CYPETHERM HE Plus. Caso práctico. Edificio plurifamiliar
M2.3 Crear un proyecto e introducción de datos
M2.4 Cálculo y comprobación de HE1
M2.5 Cálculo y comprobación de HE0 y Calificación energética del Edificio
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 27-01-2025
Fecha fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 100 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 200 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPECAD CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN E_LEARNING II ED.
CYPECAD ha sido concebido para realizar el diseño, cálculo y dimensionado de estructuras de hormigón armado y metálicas para edificación y obra civil, sometidas a acciones horizontales, verticales y a la acción del fuego.
Estas estructuras pueden estar compuestas por: pilares, pantallas y muros; vigas de hormigón, metálicas y mixtas; forjados de viguetas (genéricas, armadas, pretensadas, in situ, metálicas de alma llena y de celosía), placas aligeradas, losas mixtas, reticulares y losas macizas; y cimentaciones por losas, vigas de cimentación, zapatas y encepados.
Objetivos:En este curso nos centraremos en cómo iniciarse en el programa trabajando con seguridad y conocimiento de los aspectos normativos de aplicación. Se realizará el proyecto integrado en el flujo de trabajo OPENBIM y mediante plantillas CAD, resolviendo completamente una estructura de hormigón armado de una vivienda unifamiliar con soluciones usuales en proyectos.
Programa:1. PREPARACIÓN DE DATOS PARA EL CÁLCULO
• Normativa de aplicación y consulta.
• Estudio geotécnico
• Geometría, acotaciones en planta y sección
• Predimensionados: Pilares, vigas, forjados
2. ACCIONES A CONSIDERAR SEGÚN CTE
• Peso propio de la estructura
• Peso propio de elementos constructivos (cargas muertas)
• Sobrecargas de uso, tabiquería y nieve
• Viento según CTE DB-SE-AE
• Sismo según NCSE-02
• Cargas especiales
3. INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROGRAMA
• Creación del fichero de trabajo
• Proyecto OPENBIM. Bimserver.center
• Introducción de datos generales
• Introducción de plantas / grupos
• Introducción de pilares con ficheros DXF/DWG
• Introducción automática de pilares y vigas con ficheros IFC
• Tipos de vigas. Introducción de vigas
• Introducción de paños de forjados unidireccionales horizontales e inclinados
• Introducción de cargas especiales
4. CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
• Errores en pilares, consulta y modificación de secciones y armados
• Errores en forjados y vigas consulta y modificación de secciones y armados
• Soluciones a los errores
• Visualización de diagramas de esfuerzos
• Cálculo de la cimentación por zapatas
5. PREPARACIÓN DE PLANOS, EDICIÓN, LISTADOS DE DATOS Y RESULTADOS
• Planos de resultados de la estructura
• Listados de datos y memoria de cálculo
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 27-01-2025
Fecha fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
PERITO JUDICIAL, INFORMES PERICIALES
La prueba de peritos a través de la Ley de Enjuiciamiento Civil supone una demanda de técnicos del ámbito de la arquitectura técnica dispuestos a intervenir en esa delicadísima y atractiva función.
El Curso está orientado a titulados en Arquitectura Técnica.
Objetivos:El objetivo del curso es perfeccionar los conocimientos en el campo de la pericia y formar a nuevos arquitectos técnicos en la tarea de auxilio a la Administración de Justicia. Tarea que puede resultar beneficiosa no solo para el profesional afectado, que participaría en una tarea de singular importancia y responsabilidad social, sino para el conjunto de la profesión, que recibiría el beneficio de un más realista conocimiento por parte de la Judicatura, del alcance y valía de nuestras responsabilidades profesionales a través del directo “examen” de la labor desarrollada por aquellos de nuestros compañeros especialmente preparados para “auxiliarles” en su función como juzgadores.
Con esta edición del curso se pretende ofrecer un práctico acercamiento a la prueba pericial.
Programa:La Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, da una gran importancia a su Sección 5ª, del Dictamen de Peritos. Se Basa en que toda demanda judicial es consecuencia de un proceso patológico; y por tanto, para dar respuesta a aquélla es necesario conocer la generación, la evolución y el síndrome de éstos. Pero sobre todo presenta como novedad que en la vista se puede solicitar (Art. 347):
- La exposición completa del dictamen.
- La explicación a alguno de sus puntos.
- La respuesta a preguntas, objeciones y solicitudes de ampliación.
- La crítica del perito testigo de la parte contraria.
- Las preguntas del tribunal, e incluso el careo.DÍA 11 DE MARZO.
- Introducción y Redacción de la Pericial.
- Conceptos sobre Patología de la Edificación.
- Del Dictamen de Peritos. Sección V de la LEC.
- Informes, Dictámenes y Periciales.
- Redacción de la Pericial.
- Aplicación práctica a una Pericial.DÍA 12 DE MARZO.
- Redacción de Informes y Dictámenes.
- Metodología de redacción.
- Redacción del Informe.
- Aplicación práctica a la redacción de informes.
- Redacción del Dictamen.
- Aplicación práctica a la redacción de dictámenes.
Requisitos:El curso se impartirá a través de videoconferencias en directo, lo que permitirá una interacción dinámica y la posibilidad de resolver dudas en tiempo real. Además, recibirás el enlace a la grabación de cada sesión.
Martes y miércoles en horario de tarde: 16:30 a 19:30 horas (Horario peninsular).
Area temática: Peritos
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 11-03-2025
Fecha fin del curso: 12-03-2025
Calendario: De 16:30 a 19:30 horas.
Colegiados: 50 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 110 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Curso práctico de Coordinación de Seguridad y Salud en Obras
En el ámbito de la construcción, la seguridad y la salud son aspectos fundamentales que no pueden ser ignorados.
La figura del Coordinador de Seguridad y Salud juega un papel crucial en la prevención de riesgos y en la promoción de un entorno laboral seguro.
Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión de las responsabilidades y funciones del coordinador, así como de los trámites y gestiones necesarias tanto en la fase de proyecto como en la fase de ejecución de las obras. A través de un enfoque práctico y participativo, los asistentes adquirirán las herramientas necesarias para desempeñar esta función de manera efectiva y responsable.
Objetivos:1. Comprender el Rol del Coordinador de Seguridad y Salud: Analizar las responsabilidades y objetivos del coordinador en el contexto de la construcción, tanto en la fase de proyecto como en la fase de ejecución.
2. Identificar los Trámites Previos a la Coordinación: Conocer los procedimientos necesarios antes de iniciar la coordinación, incluyendo la gestión de obras con y sin proyecto.
3. Establecer Protocolos de Visitas a la Obra: Determinar la frecuencia y el enfoque de las visitas del coordinador a la obra, asegurando una supervisión adecuada.
4. Diferenciar y Aprobar Documentación Esencial: Familiarizarse con la diferencia entre el Plan de Seguridad y Salud (PSS), el Documento de Gestión de la Prevención (DGP) y otros documentos relevantes, así como su aprobación.
5. Gestionar la Coordinación Durante la Fase de Obra: Aprender a gestionar la coordinación en diferentes tipos de obras, incluyendo aquellas en centros de trabajo y con empresas concurrentes.
6. Planificar y Realizar Reuniones de Coordinación: Desarrollar habilidades para planificar reuniones efectivas de coordinación, elaborar actas y mantener un libro de incidencias.
7. Implementar Recursos Preventivos: Comprender la importancia de la presencia de recursos preventivos en la obra y cómo integrarlos en la gestión de la seguridad.
8. Resolver Dudas a través de Casos Prácticos: Facilitar un espacio para la aclaración de dudas y la discusión de casos prácticos, promoviendo un aprendizaje activo y colaborativo.
Este curso es una oportunidad para todos aquellos que deseen profundizar en la coordinación de seguridad y salud en el ámbito de la construcción.
Programa:• Introducción
Objetivo del coordinador de seguridad y salud
Designación del coordinador de seguridad y salud en fase proyecto y/o en fase ejecución
• Trámites previos al inicio de la coordinación
Tratamiento de los diferentes tipos de Obras: con o sin proyecto
Cuantas visitas del coordinador a la obra
Diferencia y Aprobación del PSS o DGP o P
Documentación imprescindible promotor/contratas
• Gestión de la Coordinación en fase de la obra
Tipos de obra
Obras en un centro de trabajo
Empresas concurrentes
Planificación de la obra
Reuniones de obra/de coordinación
Actas de coordinación/Libro incidencias
Presencia Recurso preventivo
Guías prácticas de apoyo
Aclaración de dudas en casos prácticos propuestos
Consultas, dudas, cuestiones propuestas, en cualquier momento.
Requisitos:Las clases se realizarán en directo, pudiéndose seguir de modo presencial o por videoconferencia, en la fecha y horas programadas.Se facilitará la grabación de las sesiones.El comienzo del Curso quedará condicionado a un mínimo de inscripción de 20 alumnos.Para procurar un desarrollo dinámico de las clases, el número máximo de inscripciones es de 40 alumnos.
Area temática: Seguridad y Salud
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 9
Fecha límite de Inscripción: 14-03-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 18-03-2025
Fecha fin del curso: 20-03-2025
Calendario: De 16:30 a 19:30 horas.
Colegiados: 70 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 155 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: MICROSOTF EXCEL. BÁSICO
Objetivos:El objetivo de este curso es ofrecer a los alumnos los conocimientos y habilidades necesarias profundizando en el uso de las herramientas de Excel a nivel de usuario.
Programa:Introducción a Excel
1. Guardar y abrir archivos
· Principales funcionalidades de Excel en la gestión de las hojas de cálculo.
· Opciones para guardar los archivos generados.
· Formatos compatibles para guardar los archivos de Excel.
· Opciones para generar un nuevo libro de Excel.
· Plantillas en línea para generar un nuevo libro.
· Abrir un libro ya existente.
2. Formato de celdas y manipulación de datos
· Aplicar formatos de fuente a las celdas de la hoja de cálculo.
· Modificar el formato de las celdas.
· Copiar el formato para aplicarlo a celdas seleccionadas.
· Combinar y centrar celdas.
· Configuraciones de alineación.
3. Realizar Cálculos
· Aplicar y hacer cálculos a través de fórmulas básicas.
· Componentes de una fórmula: signos, constantes, referencias y operadores.
· Sumar, multiplicar y dividir valores.
· Arrastrar las fórmulas para generar cálculos automáticos. (Autorellenar)
· Fijar componentes en una fórmula de Excel.
Funciones Básica
4. Funciones Estadísticas
· Función CONTAR
· Máximos y Mínimos
· Calcular Promedio
5. Funciones de Fecha
· Operaciones entre fechas.
· Rellenar fechas.
· Función FECHA.
6. Funciones de Texto
· Función CONCATENAR.
· Separar Textos.
· Suprimir espacios y limpiar.
· Mayúsculas y Minúsculas.
· Reemplazar Textos.
7. Funciones de Búsqueda
· Función TRANSPONER y DIRECCIÓN.
Gráficos y Bases de datos
8. Gráficos
· Crear gráficos a partir de los datos en la hoja de cálculo.
· Tipologías de gráficos disponibles en Excel.
· Previsualización de los gráficos.
· Establecer diseños rápidos de gráficos.
· Editar el diseño del gráfico (colores, títulos, leyendas, ejes).
· Editar las etiquetas de datos del gráfico.
· Filtrar la información del gráfico.
9. Bases de Datos
· Rangos de Datos.
· Crear Tablas.
· Seleccionar Datos.
· Eliminar Datos.
· Segmentar, Ordenar y Validar.
· Filtrar los Datos.
· Generar Subtotales.
Protección y Diseño de impresión:
10. Protección
· Proteger una celda en específico.
· Proteger una hoja dentro del libro de Excel.
· Proteger un libro de Excel.
11. Diseño de Impresión
· Establecer la orientación del papel.
· Establecer el tamaño del papel.
· Configurar los saltos de página en la hoja de cálculo.
· Visualizar la vista preliminar de la impresión.
· Configuraciones y ajustes de la impresión del archivo
Requisitos:ON-LINE (conferencia Web) en directo. Para el seguimiento del curso ON-LINE solo es necesario disponer de un ordenador PC (con al menos Windows 7) o MAC, altavoces y conexión a Internet de banda ancha o fibra.
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 19-03-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 25-03-2025
Fecha fin del curso: 27-03-2025
Calendario: 16:00h a 20:00 horas
Precio Colegiado: 75 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 100 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT: 45 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 45 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 15 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
Curso de Experto en Planeamiento y Gestión Urbanística
Enlace a video
Objetivos:El objetivo académico de este Curso de Experto es estructurar los conocimientos de urbanismo necesarios en el mercado inmobiliario y promotor, para desarrollar la actividad de gestión inmobiliaria y patrimonial en la actual situación del mercado, que entre otras singularidades presenta un gran protagonismo de empresas de inversión extranjeras.
El objetivo formativo principal de este Curso de Experto es dotar a los alumnos de conocimientos teórico-prácticos sobre la incidencia económica (costes, tiempos, riesgos,...) que representa la situación y el desarrollo urbanístico en la inversión inmobiliaria (análisis, optimización y gestión) y que este conocimiento pueda ser entendido en un mundo globalizado (por inversores nacionales e internacionales).
Este conocimiento, capacitará a los titulados para incorporar en los estudios de viabilidad inmobiliaria los parámetros urbanísticos e intervenir en los procesos de gestión del suelo y en otras actuaciones sobre los inmuebles, como son los cambios de uso, determinación de parámetros edificatorios, solicitud y tramitación de licencias, etc.
Para alcanzar estas capacidades, el alumno debe aprender:
1 Los principios generales del Urbanismo y la interrelación de su estructura normativa; "el por qué" y el "cómo" de los instrumentos de ordenación, y la incidencia que tienen los aspectos sociales y económicos en la concepción del mismo. La sostenibilidad como objetivo del urbanismo actual, y toda la serie de materias que la hacen posible (smart cities), y su incidencia en la composición y diseño de los desarrollos de las ciudades.
2 El contenido básico de los derechos y deberes de los sujetos afectados, y cómo pueden ser ejercitados.
3 La gestión urbanística y la ejecución del planeamiento, con su correspondiente materialización a través de los diferentes sistemas existentes y de las figuras de planeamiento.
4 Los sistemas de ordenación del territorio y el desarrollo urbanístico en los principales países inversores en España. Análisis comparativo.
5 Los costes y plazos del proceso urbanístico y la fiscalidad del proceso de transformación del suelo.
6 La tramitación administrativa de los actos sujetos a licencia o autorización y su impacto en los plazos y en los costes y la Disciplina Urbanística.
Area temática: Urbanismo
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 85
Fecha límite de Inscripción: 20-03-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 28-03-2025
Fecha fin del curso: 01-06-2025
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábado de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 1558 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiados: 2975 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
FOTOGRAMETRIA DIGITAL 2a edición
La representación gráfica de los elementos que provienen de un levantamiento, en ocasiones es una tarea compleja y entretenida. Si lo hacemos a partir de una fotografía, nos facilita mucho el trabajo, y podemos obtener unos resultados óptimos para incluir en proyectos de rehabilitación, Ites...
La fotogrametría digital es una herramienta poco conocida pero muy útil en este aspecto.
Enlace a video
Objetivos:El objetivo de este curso es conocer la base de la fotogrametría para poder realizar un levantamiento planimétrico a partir de una fotografía digital, tomada con un móvil o con una cámara digital.
El objetivo es conocer el uso de las herramientas y del programa para obtener los planos de una edificación, y poderlos trabajar en autocad o en el programa que utilicemos para dibujar.
Programa:Bloque 1. Introducción. Planificación del proyecto
1. Breve introducción a la historia de la fotogrametría
2. Equipo mínimo y recomendado
3. Planificación del proyecto
4. Estrategias de captura fotográfica 1
5. Estrategias de captura fotográfica 2
Bloque 2. Flujo de trabajo básico con Agisoft Metashape
6. Introducción a la interfaz del software
7. Creación de un proyecto nuevo e importar imágenes
8. Obtención de la nube de puntos dispersa y corrección
9. Obtención de la nube de puntos de paso y malla tridimensional
10. Parametrización y aplicación de texturas y generación de ortofotos
Bloque 3. Flujo de trabajo avanzado con Agisoft Metashape
11. Escalado del modelo, trabajo con dianas y puntos de referencia
12. Aplicación de máscaras
13. Aplicación de máscaras automáticas
14. Creación del modelo de teselas
15. Gestión de varios grupos de trabajo
16. Georeferenciación
17. Generación del Modelo Digital de Elevaciones (MDE)
Bloque 4. Exportación de modelos tridimensionales
18. Exportar nuestro levantamiento fotogramétrico
19. Exportación de ortoimágenes
20. La plataforma Sketchfab / FAB
21. Representación bidimensional de modelos fotogramétricos con AutoCAD
Requisitos:Este curso se realizará a través de la plataforma Moodle. Se propone donde cada alumno pueda aprender un poco a su ritmo, teniendo tiempo de realizar las prácticas necesarias, la toma de datos “in situ”... para sacar el máximo partido de los contenidos.
Para tomar los datos utilizaremos una cámara digital, herramienta que todo el mundo tiene como cámara fotográfica o bien con el mismo móvil.
El software que se utiliza es el Agisoft Metashape, del que podemos obtener una versión gratuita de 30 días o utilizar la versión demo.
Area temática: Nuevas tecnologías
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 23-03-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 03-02-2025
Fecha fin del curso: 10-04-2025
Calendario: Las consultas seran atendidas hasta el dia 10 de abril. A partir de esta fecha el alumno va a disponer de un tiempo de gracia para acabar y colgar los trabajos, hasta el 21 de abril.
Precio colegiado: 75 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 180 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
JORNADA INFORMATIVA: INSTRUMENTOS DIGITALES DE CATASTRO AL SERVICIO DE LOS PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
PRÓXIMAMENTE
Area temática: Catastro
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de actos COAATZ C/ Coso 98-100, 2ª planta
Horas lectivas: 1,5
Fecha límite de Inscripción: 01-04-2025 00:00
Fecha inicio del curso: 01-04-2025
Fecha fin del curso: 01-04-2025
Precio Colegiado: 0 € (+ 21 % IVA)
Precio no Colegiado: 0 € (+ 21 % IVA)inscripcion -
CONTROL DE OBRA EN CONSTRUCCIÓN PREFABRICADA
La construcción prefabricada y la industrialización en el sector de la edificación están revolucionando la forma en que concebimos y ejecutamos proyectos arquitectónicos.
Este curso de "Control de Obra en Construcción Prefabricada" está diseñado para proporcionar a los profesionales del ámbito de la arquitectura técnica una comprensión de las particularidades y ventajas de la construcción industrializada.
A lo largo de las sesiones, exploraremos las diferencias entre la construcción tradicional y la industrializada, así como las funciones específicas que desempeña el arquitecto técnico en la ejecución de obras prefabricadas. Con un enfoque práctico y orientado a la aplicación, los participantes adquirirán las herramientas necesarias para gestionar y controlar eficazmente proyectos de construcción prefabricada, asegurando la calidad y la eficiencia en cada fase del proceso.
Este curso está orientado para aquellos que buscan especializarse en la construcción prefabricada y mejorar sus competencias en el control de obra, contribuyendo así a la evolución del sector de la construcción hacia prácticas más eficientes y sostenibles.
Objetivos:1.Comprender la Construcción Industrializada: Definir qué es la construcción industrializada, sus características y ventajas, así como las diferencias clave con respecto a la construcción tradicional.2.Clasificar Tipos de Construcción Industrializada: Identificar y describir los diferentes tipos de construcción industrializada (3D, 2D y por elementos), analizando sus procesos, ventajas y aplicaciones específicas en el sector.3.Reconocer las Funciones del Arquitecto Técnico: Examinar las responsabilidades del arquitecto técnico en la ejecución de obras, incluyendo el control técnico y económico, la supervisión del cumplimiento del proyecto, la garantía de la seguridad estructural y el manejo de modificaciones.4.Aplicar Conocimientos a Proyectos de Vivienda Unifamiliar Prefabricada: Detallar cómo se implementan las labores del arquitecto técnico en cada fase de un proyecto de vivienda unifamiliar prefabricada, desde la planificación y diseño hasta la fabricación, ejecución en obra, acabados y entrega final.
5.Desarrollar Habilidades de Control de Obra: Proporcionar herramientas y técnicas para el control efectivo de la obra en construcción prefabricada, asegurando la calidad y el cumplimiento de los plazos establecidos.
Programa:Martes 8 de abril de 2025.
16:00 a 20:00 h.
•Construcción Industrializada: Este apartado explica qué es la construcción industrializada, sus características, ventajas y diferencias con la construcción tradicional. También se detallan los tipos de construcción industrializada y su relación con la construcción modular.•Clasificación: Se describen los diferentes tipos de construcción industrializada en 3D, 2D y por elementos. Cada tipo se explica en términos de sus procesos, ventajas y aplicaciones específicas.Miércoles 9 de abril de 2025.
16:00 a 20:00 h.
•Funciones del Arquitecto Técnico en la Ejecución de Obras: Este apartado aborda las responsabilidades del arquitecto técnico, incluyendo el control técnico y económico, la supervisión del cumplimiento del proyecto, la garantía de la seguridad estructural y el control de modificaciones.Jueves 10 de abril de 2025.
16:00 a 20:00 h.
•Aplicación a la Industrialización: Se detalla cómo se aplican las labores del arquitecto técnico en las diferentes fases de un proyecto de vivienda unifamiliar prefabricada, desde la planificación y diseño, pasando por la fabricación y ejecución en obra, hasta los acabados y la entrega final.
Requisitos:El curso se impartirá a través de videoconferencias en directo, lo que permitirá una interacción dinámica y la posibilidad de resolver dudas en tiempo real. Además, recibirás el enlace a la grabación de cada sesión.
Martes, miércoles y jueves en horario de tarde: 16:00 a 20:00 horas. (Horario peninsular).
Area temática: Construcción Industrializada
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 04-04-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-04-2025
Fecha fin del curso: 10-04-2025
Calendario: De 16:00 a 20:00 horas.
Colegiados: 90 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 195 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Curso LEAN DESIGN & CONSTRUCTION
OBJETIVOS DEL CURSO:
Este módulo formativo está integrado en el Máster en Gestión de Proyecto y Construcción – Project & Construction Management. Su objetivo es el de proporcionar al alumno un marco general de la gestión de proyectos de construcción basado en la filosofía Lean Construction.
Lean Construction se basa en la gestión de la producción. Se trata de una nueva forma de diseñar y construir. Lean Production o Lean Manufacturing ha provocado una revolución en las empresas manufactureras. Aplicado a la construcción, Lean modifica todo el proceso conocido hasta ahora. Lean Construction atiende desde los objetivos de un sistema de Lean Production, maximizar el valor y minimizar las pérdidas, hasta las técnicas específicas del sector de la construcción y las aplica en un proceso nuevo de ejecución de proyectos.
Este curso ofrece al alumno el entendimiento de la filosofía Lean y concretamente del uso de las herramientas propias del Lean Construction. Al mismo tiempo se estudian los casos prácticos más avanzados a nivel nacional e internacional de la aplicación de estas herramientas.
Una de las novedades de este curso es que se explorará la aplicación de Lean en diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto: desde la transformación hacia una Lean Company en la empresa, pasando por la fase de diseño con Lean Design, hasta la fase de construcción con Lean Construction. Además, se abordará la conexión de Lean con la industrialización y la digitalización del sector, dos tendencias que están redefiniendo la forma en que se llevan a cabo los proyectos de construcción.
A lo largo de las sesiones, los alumnos recibirán formación en dirección de equipos y en técnicas de optimización de procesos y proyectos de construcción. Esto se llevará a cabo mediante clases teóricas y simulaciones prácticas que se utilizan en empresas de construcción a nivel global.
PROFESORADO:
Fernando Cerveró Romero
Arquitecto Técnico, Msc en Gestión de la Edificación
Director General de THiNK productivity
Mª Jesús Lledó Pardo
Arquitecto Técnico, Msc en Gestión de la Edificación
Directora de Operaciones en THiNK productivity
Area temática: LEAN CONSTRUCTION
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 04-05-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 05-05-2025
Fecha fin del curso: 19-05-2025
Calendario: Lunes y jueves de 17h30 a 20h30
Precio Colegiado: 290 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 580 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion