En este momento estás viendo La torre de La Almunia de Doña Godina

La torre de La Almunia de Doña Godina

Torre de La Almunia de Doña Godina
Torre de La Almunia de Doña Godina

 

Iniciada la excursión por el valle del río Jalón, siempre aguas arriba, tras la visita al castillo de Rueda de Jalón, llegaremos a La Almunia de Doña Godina.

Se encuentra en la margen derecha del Jalón, cerca del río Grío y de su desembocadura. Destaca en su casco urbano la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, por su gran tamaño, con la torre “supuestamente mudéjar” que la acompaña.

Como en otras ocasiones, a falta de documentación fehaciente sobre la construcción de la torre, comenzaremos por estudiar el edificio de la iglesia y de la relación formal entre ambos edificios. Para todo ello, nos sirve de gran ayuda lo que figura al respecto en la web www.aragonmudejar.com, uno de los sitios donde se describen con mayor rigor y profusión los monumentos aragoneses catalogados como mudéjares.

 

Plano de Situación Torre Almunia Doña Godina
Plano de Situación Torre Almunia Doña Godina

 

La iglesia es una construcción barroca de grandes dimensiones construida en el siglo XVIII. Vino a sustituir a otra edificación anterior porque esta se quedaba pequeña para el tamaño de la población que por aquel entonces alcanzaba ya La Almunia de Dª Godina. Sitúan el origen de aquella primitiva iglesia en el siglo XII porque hay un documento datado en 1176 por el que Dª Godina hace donación de la misma a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén:  “Ego domna Godina… edificavi ilman ecclesiam in honore Sancte Marie et beti Iohannis qui est in illa Almunia de Cabanyas”. Como es habitual, dan por hecho que esa construcción se había llevado a cabo en época ya cristiana, sin plantear siquiera la posibilidad de que … ¿y si fuera anterior? Manteniéndose en esa postura, tenía que ser forzosamente una iglesia románica. Como ya sabemos, la historiografía tradicional siempre aplicó el criterio del “todo cristiano”, es decir, que nada de lo que pudieron construir los habitantes de nuestra tierra antes de la conquista cristiana mereció ser aprovechado y reutilizado. No existiendo documentación sobre la construcción del cuerpo bajo de la torre y observando que es obra antigua, se da en datarlo, sin más, en el siglo XIV. Como resulta muy raro que se esté manteniendo la humilde iglesia románica a la vez que se erige esta torre, se da también por hecho que, por la misma época, se llevan a cabo reformas y ampliaciones en la iglesia. También se le atribuyen nuevas ampliaciones en el siglo XVI, afirmación basada en que es en este siglo cuando se está construyendo el recrecido octogonal de la torre. Llama la atención que, finalmente, en el siglo siguiente, derriban todo lo construido, salvo la torre, para construir el gran templo que hoy conocemos.

Ciertamente, la torre es una obra magnífica y surge, inevitablemente, la siguiente pregunta: si tan bien construida está la torre, ¿tan mala era la edificación que paralelamente se estaba llevando a cabo como para tener que derribarla por completo? Algo muy extraño porque, lógicamente, serían los mismos maestros de obras. Si eran buenos para lo uno, también lo serían para lo otro. ¿No será que la derribaron porque formalmente no reunía las condiciones de un templo cristiano al uso y no porque se encontrara en mal estado?

Existe un detalle importante sobre el que, al parecer, no se ha reflexionado. Se trata de la orientación del conjunto templo-torre. Resulta evidente que esta viene condicionada por la que tenía la primitiva iglesia. En las iglesias románicas, siempre orientaban los ábsides hacia el Este, es decir, hacia el sol naciente. De hecho, en el propio artículo de la web a la que nos referimos, se hace alusión a que seguiría la misma orientación que la actual ermita de la Virgen de Cabañas (una ermita románica situada a escasos kilómetros de la localidad). Efectivamente, en esta sí que la orientación es rigurosamente canónica, pero es que en la que nos ocupa se desvía nada menos que 51º hacia el Norte, algo totalmente increíble para un templo cristiano del siglo XII.

Orientación Torre Almunia de Doña Godina
Orientación Torre Almunia de Doña Godina

 

Ante todo esto, cabe una sospecha importante: ¿sería aquel templo primitivo la mezquita que hubiera en este lugar en época islámica, como en otras tantas localidades? Es la única manera lógica de encajar el puzle. Si así fue, el muro de la qibla (hacia donde los musulmanes dirigen la oración) sería el lateral derecho de aquella edificación, orientado 39º más hacia el Sur de la dirección Este. ¿Es esta la dirección de La Meca?

Aquí entraríamos en la disquisición de si las mezquitas están realmente orientadas hacia La Meca, como habitualmente se dice. Hace varios años, realicé un estudio al respecto y pude comprobar que esa afirmación es muy relativa. En nuestro territorio, la dirección hacia La Meca se halla a 19º del Este hacia el Sur. Pues bien, las orientaciones de las mezquitas andalusíes oscilan entre los 35º del oratorio de la Aljafería y los 90º de la mezquita aljama de Toledo (totalmente Sur), pasando por los 52º de la mezquita aljama de Zaragoza, los 62º de la de Córdoba o los 86º de la de Sevilla. Quizá una interpretación más exacta podría ser que se orientaban más bien “como en La Meca” que “hacia La Meca”. De cualquier manera, la orientación de esta de La Almunia, con sus 39º, se adecúa más a una mezquita que a una iglesia medieval.

Entrando ya de lleno en las características de la torre, se trata de una construcción de ladrillo sentado con yeso, como es tradicional en la arquitectura aragonesa de ascendencia islámica (tanto zagrí como mudéjar, y que se mantuvo hasta la irrupción del cemento como material conglomerante a mediados del siglo XX).

El cuerpo bajo es de planta cuadrada con estructura de alminar zagrí, con una escalera intramural que asciende en torno a un machón central (siempre en sentido antihorario, como es habitual). El techo se cierra mediante bovedillas enjarjadas escalonadas en grupos de cinco por cada lado de la torre.

 

Exterior Torre La Almunia de Doña Godina
Exterior Torre La Almunia de Doña Godina

 

Interior Torre La Almunia de Doña Godina
Interior Torre La Almunia de Doña Godina

 

Planta peldaños Torre La Almunia Doña Godina
Planta peldaños Torre La Almunia Doña Godina

 

Planta techos Torre La Almunia Doña Godina
Planta techos Torre La Almunia Doña Godina

 

Curiosamente, las aspilleras que iluminan el interior de la torre se encuentran cercanas a las esquinas en lugar de estar en los centros de las caras.

La decoración al exterior comienza a partir de cierta altura y se compone fundamentalmente de rombos en ladrillo resaltado, zig-zag y esquinillas, elementos todos ellos que vienen desde muy antiguo en el mundo islámico. Esta decoración es complementada con discos cerámicos de color verde, que vinieron a sustituir a los originales en la restauración de 1960, no conservándose ninguno de aquellos, lamentablemente. La escalera terminaba en una estancia situada en la parte superior con dos vanos en cada lado abiertos al exterior en arco apuntado, obtenidos por el entrecruzamiento de otros de medio punto, completo el central y dos medios laterales. Sería una sala muy luminosa y con unas vistas espectaculares, propia para el control de las rutas caravaneras. En los alminares, solía ser el lugar desde donde el almuédano llamaba a los fieles a la oración. Este sistema de vanos mediante entrecruzamiento de arcos más grandes se repite en otras torres que también fueron alminares, especialmente en la Comunidad de Calatayud y en Valdejalón, como ya iremos viendo. Es el caso de Belmonte de Gracián, Aniñón o Terrer.

En consonancia con lo desarrollado en otros artículos, es lógico suponer que esta fue la torre que sirvió de alminar a la mezquita que hubiera en este lugar en época islámica. No olvidemos que hablamos de una localidad que ya existía en época romana, según acreditaron los mosaicos hallados en pleno casco urbano.

La mezquita, aunque fuera reutilizada como iglesia, llegó a desaparecer porque no se ajustaba a las tipologías del momento, pero la torre era magnífica y sobrevivió. En el siglo XVI, se decide su recrecido mediante un cuerpo octogonal. Los arcos de doble rosca son los característicos de aquel entonces. El paso de la planta cuadrada a la octogonal se resuelve al exterior mediante torrecillas en las esquinas y trompas macizas en el interior. Los vanos de las cuatro caras se ciegan con fábrica de ladrillo y hasta se molestan en decorar estos tabicados con rombos resaltados, que es el tipo de decoración que predomina en la torre. El machón cuadrado central se eleva hasta el nivel de arranque del nuevo cuerpo a construir y pasa a ser octogonal a partir del mismo. La escalera continúa su curso ascendente, ahora ya mediante bovedillas rampantes.

Arcos de doble rosca en el recrecido octogonal. Torre La Almunia de Doña Godina. (territoriomudejar.es)
Arcos de doble rosca en el recrecido octogonal. Torre La Almunia de Doña Godina. (territoriomudejar.es)

 

Transición del cuerpo cuadrado al octogonal mediante trompas, Torre La Almunia de Doña Godina
Transición del cuerpo cuadrado al octogonal mediante trompas, Torre La Almunia de Doña Godina

 

Llegados a este punto, merece la pena comentar otra teoría muy interesante al respecto. El arquitecto Javier Peña Gonzalvo, ante la extrañeza de que en un recrecido llevado a cabo en el siglo XVI como torre campanario no se hagan unos ventanales suficientemente amplios como para colocar campanas de tamaño medio o grande, plantea la posibilidad de que realmente se trate de un alminar construido a mediados del siglo XI y recrecido medio siglo después (todavía en época islámica). No carece de sentido y, desde luego, daría explicación a este enigma planteado para el que, hasta ahora, nadie había dado razonamiento ni justificación alguna.

Trompas macizas triangulares. Torre La Almunia de Doña Godina.
Trompas macizas triangulares para la transición del cuadrado al octógono y bovedilla rampante para el recrecido de la escalera en el cuerpo octogonal. Torre La Almunia de Doña Godina. (www.territoriomudejar.es)

 

El resto de la descripción puede consultarse en www.aragonmudejar.com, donde merece la pena su lectura detallada, así como las estupendas fotografías que en ella aparecen.

De cualquier forma, nos encontramos ante otro monumento que merece una mayor consideración histórica de la que se le ha otorgado hasta ahora.

 

Jaime Carbonel Monguilán. Arquitecto Técnico.

Autor del libro «El alminar de Tawust», las intervenciones en obras de restauración del patrimonio de Jaime Carbonel le han llevado a conocer los aspectos más singulares de la arquitectura tradicional aragonesa, como el uso del yeso como material de agarre en lugar del mortero de cal, que era lo habitual en el resto de casi todo el mundo. Su dedicación al estudio detallado de la torre de Santa María de Tauste arroja unos resultados sobre su datación bien diferentes de los que se han sostenido tradicionalmente. Unas conclusiones que afectan de manera muy positiva al pasado de Tauste y a las consideraciones sobre el verdadero origen de la arquitectura mudéjar aragonesa.

 

Artículos anteriores

La arquitectura zagrí y mudéjar en Aragón (I).

La arquitectura zagrí y mudéjar en Aragón (II): El caso de Tauste.

La arquitectura zagrí (IlI): Un poco de historia.

¿Por qué la llamamos «arquitectura zagrí»?

El yeso: Ese material tan habitual como ignorado.

Errores conceptuales respecto al yeso.

Técnicas de construcción con yeso.

Mortero de cal o pasta de yeso.

¿Cómo nació la arquitectura mudéjar aragonesa?

Génesis de la Arquitectura Zagrí.

Evolución estructural de los alminares zagríes.

La Parroquieta de La Seo de Zaragoza.

La Seo de Zaragoza o la Mezquita Aljama de Saraqusta.

La Torre de San Pablo de Zaragoza.

La Torre de la Magdalena de Zaragoza.

La Torre de la Iglesia de San Gil Abad de Zaragoza.

La Torre Nueva de Zaragoza.

Aproximación histórica a la construcción de la Torre Nueva de Zaragoza.

Saraqusta.

La Iglesia de San Martín de la Aljafería.

La Torre de Utebo.

La Torre de Alagón.

La Torre de Santa María de Tauste.

La necrópolis islámica de Tauste.

El castillo de Rueda de Jalón.

 

Logotipo-COAATZ--768x470