En este momento estás viendo Tertulia Mirando a Cámara “Construcción sostenible”

Tertulia Mirando a Cámara “Construcción sostenible”

mirando-a-camara-construccion-sostenible

El pasado jueves 1 de junio el Colegio de la Arquitectura Técnica de Zaragoza participó en el programa Diario Económico de Alberto Sánchez Álvarez en Aragón Radio 2, la Tertulia Mirando a Cámara, denominada en esta ocasión “Construcción sostenible”.

Junto con el gerente del COAATZ, Lucio de la Cruz, también participaron en este debate Juan Carlos Bandrés (director general en Grupo LOBE y presidente de FEZCA) y Rene Sanz Muñiz, director de Sostenibilidad y Economía Circular de ITESAL Ventanas

Concepto de construcción sostenible

Se empezó este programa definiendo que se entiende por Construcción sostenible, que es aquella construcción que cumple con características como ser respetuosa con el entorno y adaptada en sus condiciones. Además, ahorra recursos mediante el uso de materiales de bajo impacto ambiental a lo largo de su vida o también aquella eficiente energéticamente a través de diversas técnicas o también con el uso de energías renovables. Igualmente, nos referimos a construcción sostenible a aquella que garantiza el bienestar de los usuarios.

Continuaron señalando que esto es el presente de un sector importante como es la construcción, pero qué es también lo que va a liderar el futuro y va al idearlo. Según los datos que se barajan, la construcción y el uso de edificios es responsable del 38% de las emisiones de CO2 y del 35% del consumo de energía en el mundo. Pero el sector en nuestra comunidad quiere corregir este camino y trabajar para que Aragón sea uno de los referentes en este aspecto.

Seguidamente tomó la palabra Ramón Añanos, director del club Cámara, que comentó como había surgido la idea de este encuentro. “Todo surgió porque en la celebración de un congreso sobre la construcción en Madrid, REBUILD, se había destacado a Aragón como comunidad innovadora. Esta convención analizaba tendencias específicas en el sector de la construcción relativas a la sostenibilidad, digitalización, industrialización y se mostraba como empresas de Aragón estaban liderando la innovación en el sector en España”.

A continuación, intervino a Juan Carlos Bandrés, director general del Grupo Lobe y presidente de la patronal de la construcción de la Federación de la construcción, que definió la sostenibilidad como “el vehículo que tiene que transformar a un sector”. Y recordó que “había que reconocer que, en el año 2008, fruto de una crisis, o en un periodo anterior, se había dejado de evolucionar que de manera importante”. Y que estábamos en un momento en el que “en el sector tenemos que intentar encontrar nuestro coche eléctrico y nuestro coche eléctrico es la sostenibilidad”.

Y se prosiguió el debate con la participación de Rene Sanz, director de Relaciones Institucionales sostenibilidad y economía circular de la empresa Itesal, que apuntaba que “no podemos seguir creando ciudades vertedero. La población mundial crece a pasos agigantados y necesitamos gestionar inteligentemente todos los residuos que se producen tanto en nuestro uso habitual como en la construcción”. Y aportaba datos “hay un 12% de los materiales que en todos los procesos constructivos previos se pierden, que se podría considerar chatarra de proceso, y que generan una huella de carbono importante”. Continuaba con más cifras, “de todos los materiales que compone una obra tipo, menos del 20% son al menos en una vez reciclables. Porque hay productos que son reciclables, pero tienen un número limitado de ciclos, ya que con cada ciclo de reciclado los materiales van perdiendo características. Pero, además, de todos los materiales que se utilizan en una obra solamente menos del 5% son infinitamente reciclables”.

En este punto del debate procedió a realizar su intervención Lucio de la Cruz, gerente del Colegio de la Arquitectura Técnica de Zaragoza, que mencionó que “la construcción sostenible es un nuevo paradigma, una evolución que damos en un gran salto” y seguidamente realizó un repaso por esta evolución indicando que “desde comienzos de los años 2000 se empezó a hablar primero la arquitectura bioclimática, aquella que ha aprovechado los factores del entorno, luego pasamos a la eficiencia energética, y más adelante a los edificios de consumo de energía casi nulo, y ahora damos un paso de gigante hacia la edificación sostenible, intentando minimizar todos aquellos aspectos ambientales”. Y continuaba “pero desde la cuna a la tumba del edificio. Desde que se piensa el edificio, se construye, durante toda la fase de uso y luego también durante toda la fase desmontaje y demolición”. Añadiendo que “eso es bueno ya que se va a tener una calificación de cómo se comporta el edificio, no solo a nivel energético, sino también a nivel de impacto ambiental. Y es un nuevo reto muy interesante porque va muy ligado a todos los aspectos que tienen que ver con la salud de los usuarios dentro de los edificios. Además del impacto de largo alcance que tiene que ver con materias primas, elementos extractivos, …”.

Así mismo, Lucio de la Cruz indicó que “la diferencia entre sostenibilidad en rehabilitación y la obra nueva, es que en la rehabilitación la sostenibilidad es un poco más complicada, ya que en la obra nueva tendremos en un futuro próximo las nuevas técnicas como la construcción industrializada que harán que los procesos constructivos se puedan programar y prefabricar en naves, por lo que se tendrá más controlada la generación de residuos y los materiales. Mientras que en la rehabilitación se hace más complicado, si bien es cierto que ya se están empezando a exigir ciertos parámetros que son obligados como que el 70% de los residuos en peso sean reciclables o que haya una norma de circularidad”.

Era el momento de hablar sobre Passivhaus y Juan Carlos Bandrés apuntaba que “lo que hay que entender es cómo convencer al cliente de que participe de la sostenibilidad porque estamos hablando de conceptos muy llamativos, pero también un poco ambiguos”. Y prosigue “en el Grupo Lobe se apostó desde hace 5 o 6 años por que todos los edificios que hiciéramos fueran Passivhaus”. Continúa “esta filosofía nos viene de Alemania, donde se protegían del frio. Aquí también tenemos que protegernos del calor. Damos cobertura a estos dos escenarios, proteger del frío y del calor. Y estamos consiguiendo que no genere un coste adicional que es el problema principal que tiene todo esto. Es por lo que el sector no está apostando de manera contundente ya que da respeto”. Y así, pasó a explicar para personas ajenas al sector, el significado de una vivienda passivhaus “se trata de que los edificios se abrigan en todos los puntos débiles que tradicionalmente se han dejado de proteger. Se envuelve los cantos de forjados de diferentes cubiertas plantas bajas, todo eso se abriga perfectamente. Otra medida destacada es que todo ese perímetro de la vivienda se sella, es donde está el gran el gran salto, para que ese sellado te permita que el aire que hay en ese espacio sea gestionable, por medio de una ventilación mecánica”.

Pasaba el turno de nuevo a Rene Sanz, de Itesal, que abogaba por la economía circular de los materiales, tratando que el aprovisionamiento del 80% de las materias primas esté en un radio de 360 km del kilómetro cero y afirma que “hay que ser eficientes, pero no basta, pero además debemos de ser sostenibles, quiere decir, que el legado que dejemos a nuestros sucesores no puede ser un país tipo Mad Max” y continúa “tenemos que conseguir que las ciudades sean los yacimientos de las ciudades, no podemos seguir esquilmando la tierra. Somos generadores de basura y de residuos de todo tipo, lo que tenemos que conseguir es convertirlo en recursos, ya que, si lo hacemos, estamos generando riqueza y al generar riqueza conseguimos eliminar un problema y transformarlo en una oportunidad.”

Construcción sostenible: digitalización e industrialización

A continuación, se trataba la digitalización y la industrialización, nombrando un informe de la Fundación laboral de la construcción donde indicaba que la construcción es uno de los sectores menos digitalizado de la economía pero que se está transformando. A lo que Lucio de la Cruz apuntó que “sí, se está transformando, pero poco a poco, muy suave y muy leve”. Recordaba en este punto que “hace 10 años se empezó a intentar implantar la simulación en BIM (Building Information Modeling), pero ya ha pasado una década y todavía nos queda aún una curva de crecimiento importante, ya que no es fácil adaptar todo un sector, porque siempre hay muchas reticencias al cambio”. A lo que añadió iniciativas que se podrían llevar a cabo para conseguir dicho cambio “desde el punto de vista normativo se puede hacer política de fomento en el pliego de contratación, donde se incluyan este tipo de tecnologías en las licitaciones. O iniciativas como mejorar el tratamiento impositivo, mejorando el tratamiento fiscal, para incentivar”.

Seguidamente Juan Carlos Bandrés nos ofrece su opinión sobre la digitalización en el sector de la construcción, y es que en ese mismo informe que se ha nombrado anteriormente dice que una de cada dos empresas alega que la falta de digitalización es por falta de presupuesto. A ello hace referencia Juan Carlos Bandrés cuando indica que “hay que afrontar los retos que se vienen encima. Y la figura principal es la del promotor, que es el que tiene que liderar el cambio. Pero el promotor está esperando a que el resto de los agentes acaben de liderar. La incidencia está en que, si al resto de agentes no se le da instrucciones concretas para qué esa transformación ocurra, entonces pasan 10 años hablando de BIM y está muy lejos de implantarse”

Posteriormente es René Sanz quien comunica su punto de vista la digitalización en la construcción, a lo que aporta que “en Itesal cometimos el error del pionero y cuando empezamos a disponer de esta tecnología preparamos todos nuestros productos en archivos BIM. Esto nos supuso acumular tanta información, que en un principio nos sentíamos orgullosos, ya que se aportaba mucha información sobre sostenibilidad, pero luego vimos que el sistema no estaba preparado para soportar tal cantidad de datos”. Y proseguía “podrías dejar información con instrucciones claras de incluso cómo preparar la demolición”.  A lo que apostillaba “la normativa nunca es capaz de mantener el ritmo de la tecnología, pero no te puedes negar al progreso por esto”.

En este punto se concluyen con la digitalización. Juan Carlos Bandrés indica que “se está intentando mantener una actividad artesanal con nuevas tecnologías y entonces eso choca”. A lo que Lucio de la Cruz comenta que “están las nuevas tecnologías, pero todavía no se les da la aplicación que realmente tienen. En BIM estamos hablando de configuraciones en tres dimensiones, pero lo importante son todos los datos que tiene cada uno de esos elementos y toda la información y trazabilidad que se puede obtener en la construcción y en el uso y mantenimiento”.

Finaliza esta tertulia con la definición para personas ajenas del sector de lo que es un archivo BIM, por Juan Carlos Bandrés “cuando un proyecto se hace en tres dimensiones, vinculándole datos a todos los elementos que están graficados en ese proyecto. Y esa dotación de información permite una posterior gestión en el proceso de ejecución del edificio. Que se pueda gestionar incluso la posible vida del edificio”

 Y así concluía esta tertulia sobre el presente y el futuro de la de la construcción, una construcción sostenible, en el programa Diario Económico de Alberto Sánchez Álvarez en Aragón Radio 2, la Tertulia Mirando a Cámara, denominada en esta ocasión “Construcción sostenible”.

Os dejamos el enlace a esta tertulia.

Logotipo-COAATZ--768x470