Villalba de Perejil: Tres arcos de herradura
Villalba de Perejil es una pequeña localidad situada en la ribera del río Perejiles, a unos 10 Km de Calatayud. En ella destaca la la iglesia de San Cristóbal, una construcción barroca del siglo XVII. No tendría nada de particular a los efectos de lo que aquí nos ocupa si no fuera porque en los años 80 del siglo pasado se descubrieron tres arcos de herradura en el exterior del muro más oriental (el que se corresponde con la actual sacristía). La obra es de tapial de yeso y estos arcos están cegados. Fueron estudiados por Ricardo Usón y Juan Antonio Souto, quienes llegaron a la conclusión de que se trataba de los restos de una mezquita “no anterior al último tercio del siglo X”. De cualquier forma, si hablamos de esas fechas, nos situamos en la época califal y, si fuese anterior, época emiral. Se trata de una obra muy humilde, de donde se deduce que era una población de pequeña entidad. ¿A qué elemento correspondería y qué situación tendría este muro con estos arcos en aquella mezquita? Según estos investigadores, pudo ser un muro de separación entre dos naves de la sala de oración, las cuales serían perpendiculares al muro de la qibla. El hallazgo, a pesar de su modestia, es sumamente interesante porque desvela que la iglesia barroca actual fue erigida sobre los restos de aquella mezquita cambiando su orientación litúrgica, pues antes rezaban mirando hacia el SE (La Meca) y ahora lo hacen hacia el NE. Pero el hallazgo más interesante lo llevó a cabo Agustín Sanmiguel Mateo: él fue quien se dio cuenta de que buena parte del alminar que tuvo aquella mezquita todavía existe. Cualquiera pensaría en el campanario actual, ubicado junto a la cabecera de la iglesia, en el lado de la Epístola. Pues no, sino que es una pequeña torre que también está junto a la cabecera, pero en el otro lado, el del Evangelio (lado izquierdo según se mira hacia el altar). Por fuera, está casi alineada con el muro de los tres arcos, según puede verse en la fotografía del encabezamiento.
José Mª Establés concibió la reconstitución de la mezquita-iglesia según el siguiente dibujo:
Villalba de Perejil: La torre
La planta de esta torre es aproximadamente cuadrada, aunque bastante irregular, de unos 4,40 m de lado. La altura actual es de unos 11 m, pero era claramente mayor y fue desmochada para cubrirla con ese tejado a una vertiente que ahora tiene. A la estancia baja se accede desde la sacristía a través de un hueco apuntado. El nivel del suelo está por encima de los arranques de los arcos y el techo es una bóveda de cañón apuntado con el eje perpendicular al muro que contiene a esos arcos. Tiene una saetera que la ilumina en el lado oriental, donde se puede ver que el espesor del muro es de unos 85 cm. Toda la obra es de tapial de yeso. Saliendo a la nave de la iglesia, se puede acceder a otra estancia superior. En su origen, la torre aún tenía otra estancia más, disminuyendo el grosor de los muros con la altura, de planta en planta, sirviendo los retallos para el apoyo de los forjados de madera. Ello rompe el tópico siempre establecido de que cuando las torres son huecas pertenecen ya a época cristiana, pues esta lo es y, sin embargo, es de época indiscutiblemente islámica.
Agustín Sanmiguel dibujó lo que podrían ser la planta del conjunto, el alzado del alminar visto desde el NE y la sección vertical paralela a este alzado, advirtiendo que la linterna representada como coronación del alminar es supuesta.
Podría plantearse la duda de si el origen de esta torre fue exclusivamente militar en base a que se trata de una construcción de tapial de yeso (técnica propia de las construcciones militares de aquella época) y no de ladrillo, pero la duda se disipa por dos evidencias. Una es la ya descrita de los restos de la mezquita que allí hubo y la otra la existencia de decoraciones cerámicas en su parte superior. Efectivamente, en la cara oriental había dos discos de cerámica vidriada de color verde oscuro de unos 20 cm de diámetro y otro más en la cara sur, propios de los siglos X y XI, similares a los descritos en el artículo correspondiente a la torre primitiva de la iglesia de Santa María de Maluenda. Tras la última restauración, de ellos solo quedan ya sus huellas, así como alguna más en el lado sur. Esto permite pensar con bastante certeza en toda una banda horizontal que decoraba la torre a ese nivel en todo su perímetro. Al encontrarse la torre desmochada, no se sabe si habría también decoración más arriba ni si continuaría en ladrillo, como vimos en el caso de Maluenda. Lo que sí está claro es su uso religioso (sin descartar, además, el de vigilancia del territorio), puesto que estas decoraciones no son propias de las construcciones militares.
La fotografía que sigue a continuación fue hecha por Agustín Sanmiguel antes de aquella restauración, donde pueden apreciarse esos tres discos. El “pináculo” que se ve encima de esa esquina puede ser el único merlón que queda de la terraza almenada que cubriera la torre.
A pesar de la humildad de esta construcción, merece ser reseñada como testimonio de una obra más del patrimonio andalusí de nuestra tierra.
Jaime Carbonel Monguilán. Arquitecto Técnico.
Autor del libro «El alminar de Tawust», las intervenciones en obras de restauración del patrimonio de Jaime Carbonel le han llevado a conocer los aspectos más singulares de la arquitectura tradicional aragonesa, como el uso del yeso como material de agarre en lugar del mortero de cal, que era lo habitual en el resto de casi todo el mundo. Su dedicación al estudio detallado de la torre de Santa María de Tauste arroja unos resultados sobre su datación bien diferentes de los que se han sostenido tradicionalmente. Unas conclusiones que afectan de manera muy positiva al pasado de Tauste y a las consideraciones sobre el verdadero origen de la arquitectura mudéjar aragonesa.
Artículos anteriores
La arquitectura zagrí y mudéjar en Aragón (I).
La arquitectura zagrí y mudéjar en Aragón (II): El caso de Tauste.
La arquitectura zagrí (IlI): Un poco de historia.
¿Por qué la llamamos «arquitectura zagrí»?
El yeso: Ese material tan habitual como ignorado.
Errores conceptuales respecto al yeso.
Técnicas de construcción con yeso.
Mortero de cal o pasta de yeso.
¿Cómo nació la arquitectura mudéjar aragonesa?
Génesis de la Arquitectura Zagrí.
Evolución estructural de los alminares zagríes.
La Parroquieta de La Seo de Zaragoza.
La Seo de Zaragoza o la Mezquita Aljama de Saraqusta.
La Torre de San Pablo de Zaragoza.
La Torre de la Magdalena de Zaragoza.
La Torre de la Iglesia de San Gil Abad de Zaragoza.
Aproximación histórica a la construcción de la Torre Nueva de Zaragoza.
La Iglesia de San Martín de la Aljafería.
La Torre de Santa María de Tauste.
La necrópolis islámica de Tauste.
El castillo de Rueda de Jalón.
La Torre de La Almunia de Doña Godina.
Los enigmas de la Torre de Ricla.
El Castillo Mayor de Calatayud.
Iglesia y Torre de San Andrés de Calatayud.
Santa María La Mayor de Calatayud.
La Torre de San Pedro de los Francos de Calatayud.
La Torre de Santa María de Ateca.